"Encantadora ligereza. Los Guardiola, con recursos provenientes de la commedia
dell'arte-máscaras, mímica, detalles del refinado vestuario en blanco y negro-rinden
tributo a tangos de la primera mitad del siglo XX"
LA NACION (Argentina), por Moira Soto
Encantadora ligereza
No por azar el espectáculo creado y protagonizado por Marcelo Guardiola y Giorgia Marchiori
arranca con una danzarina autómata que se mueve al compás de "Organito del suburbio",
que hace sonar un ejecutante callejero, y cierra con la muñequita de trapo a la que un Pierrot
anima con un rojo "Corazón de papel". Sucede que Los Guardiola, con recursos provenientes
de la commedia dell'arte -máscaras, mímica, detalles del refinado vestuario en blanco y negro- rinden
tributo a tangos de la primera mitad del siglo XX, a través de siete cuadros. Cada uno de los cuales
a su vez dialoga con composiciones conocidas ("El esquinazo", "La viruta") o rarezas como
"Vous, q'avez vous fait de mon amour" (tango de origen húngaro, aquí en su versión francesa).
Hay en cada número una narrativa condensada donde la evocación de otros tiempos apenas roza la melancolía,
prestamente eclipsada por el pícaro humor que los intérpretes manejan con gran expresividad desde lo gestual,
conquistando la complicidad del público. Bailarines consumados en distintos estilos, brindan dos momentos de bravura:
el encuentro erótico que se produce en un cubo -con la chapa que reza Corrientes 348-, y el divertido choque que
ocurre cuando la mujer con técnica e iniciativa avanza hacia el milonguero curtido que la recibe con gesto
canchero para hacer nada menos que "El choclo".
"Marcelo Guardiola y Giorgia Marchiori convierten el tango en una mímica
danzante que evoca los atributos de algún genuino Marcel Marceau"
Revista VEINTITRES (Argentina), por Norma Dumas
Para todos los gustos
El tango y su eterna vocación de intransferible se convierte en el pretexto íntimo de
un espectáculo donde las palabras sobran y le ceden su lugare a ese casi litúrgico arte de
los "mimos" con toda su sugestibilidad a cuestas. En el viejo Maipo, insertos en
Los Guardiola Tango Show, Marcelo Guardiola y Giorgia Marchiori convierten el tango en
una mímica danzante que evoca los atributos de algún genuino Marcel Marceau.
"Los Guardiola Tango Show es un espectáculo sorprendente donde el público queda obnubilado
ante la perfección de la conversación sin palabras en la que ambos bailarines dicen todo con cada
movimiento, cada paso, cada gesto".
LA CAZUELA (Argentina), por Nuria Gomez Belart
Paradojas de la vida, a pesar de participar en los festivales más importantes de todo el mundo,
Los Guardiola nunca se habían presentado en nuestro país con un show propio.
Marcelo Guardiola y Giorgia Marchiori presentan un show de tango-teatro, una forma de expresión
artística en la que se combina la poesía, la música, la danza, el clown, el mimo y el teatro físico en un ensamble perfecto.
En una sucesión de episodios inspirados en las letras de tangos famosos, cada cuadro es, en sí mismo,
una pequeña pieza teatral que cuenta una historia a través del cuerpo y de la interacción de ambos.
Los Guardiola Tango Show es un espectáculo sorprendente donde el público queda obnubilado ante la
perfección de la conversación sin palabras en la que ambos bailarines lo dice todo con cada movimiento, cada paso, cada gesto.
"Los Guardiola despliegan sobre el escenario una magia y una seducción que mantienen en el espectador el disfrute
más genuino ante el talento de la pareja de artistas.
Para estos dos grandes artistas el tango tiene algo de ironía y mucho de poesía, de sensibilidad, que transmiten
en cada movimiento, en cada geometría, en cada escena.
Una escritura escénica donde todo fluye en total armonía, un histrionismo de honda belleza".
LUNA TEATRAL (Argentina), por Azucena Ester Joffe y María de los ángeles Sanz
A puro talento.
La pareja de danza y mimo Los Guardiola que se presentan con su show en el Maipo Kabaret, despliegan sobre el escenario
una magia y una seducción que mantienen en el espectador el disfrute más genuino ante el talento de la pareja de artistas.
Los cuadros, pequeñas historias a partir de los tangos escogidos con criterio temporal, todos pertenecen a la década del veinte,
juegan con mucho humor y picardía porteña las situaciones posibles que sus letras narran y lo hacen sin una palabra, sólo la que
aparece en los carteles –Noches de Colón, Amablemente, …, a la manera del cine mudo de la época, o los fragmentos de tango
que suenan de fondo y cumplen la función de epígrafe, de breve introducción al desarrollo de la temática que será interpretada
con el baile. Cuyos pequeños fragmentos se pueden seguir con la lectura del programa de mano. El trabajo con la mímica que
acompaña las intrigas, la danza que hace que los cuerpos se trasladen por el escenario dibujando una coreografía preciosa y
precisa, son un deleite para los ojos que retienen las imágenes con sorpresa y admiración. Todo está prolijamente cuidado,
el vestuario y el maquillaje, la iluminación, y los objetos que guardan una correlación simbólica con aquello que se nos cuenta
desde unos cuerpos, a veces marionetas, pero siempre con una fluidez de los movimientos, con una delicadeza en los pasos
de baile que hace que los responsables parezcan etéreos. Marcelo Guardiola y Georgia Marchiori, son una pareja que ha
recorrido los escenarios del mundo con su trabajo. La creación de esta nueva poética de mimo y danza empezó en 1999
cuando el actor, bailarín, músico y director de teatro creo la investigación teatral que denominó "Tango Teatro"
proyecto que se propuso integrar la danza, la música y la poesía del tango.
La pareja se formó a partir de 2003, ella es bailarina, actriz y coreógrafa, y desde entonces siguen un recorrido de
excelencia. Bellas las coreografías sobre tangos conocidos, otros no tanto, pero que guardan una correlación con
el contexto que se despliega a partir de las letras: el organito, la inmigración, la caída, el amor clandestino,
la traición, la venganza y la muerte; para cerrar con un dueto a pura sensibilidad a través del tango Corazón de papel (1929)
de Alberto Franco y Cátulo Castillo. La relación entre el tango y el teatro es desde siempre fructífera. El género chico
se nutría de sus letras para dar lugar a las intrigas en escena, o utilizaba las intrigas para construir un tango
que ilustrara su trama. Las grandes actrices estrenaban en los escenarios porteños los tangos que luego aclamaría
el público y cuya reproducción se vendía por centavos. Pero el trabajo que lleva adelante la pareja tiene además
la característica de la incorporación de diferentes lenguajes que no apelan sólo a la palabra, sino que prescinden
de ella para dar lugar a un histrionismo de honda belleza. Ambos, bailares / actores, pone en escena una narrativa
coreográfica que tiene principalmente dos soportes. Por un lado, la poética que se desprende de los tangos, tanto de
sus letras como de sus compases y, por otro, la disciplina rigurosa y la investigación constante. Para muchos el
tango es gris, triste, pero para estos dos grandes artistas el tango tiene algo de ironía y mucho de poesía, de
sensibilidad, que transmiten en cada movimiento, en cada geometría, en cada escena. Una escritura escénica donde
todo fluye en total armonía. Una caricia para nuestro fatigado mirar y para nuestra alma ávida, como espectadores,
de disfrutar de la creación artística.
"Bailan el tango con absoluta maestría, expresan la pantomima con claridad meridiana, tienen tanto humor,
tanta creatividad que el publico festeja estallando en aplausos"
DESDE EL PIE (Argentina), por Michelangelo Tarditti
Se abrazan el Tango, el Mimo, la Colombina y el Pierrot, en una algarabía que inunda la platea.
Se abrazan Marcelo Guardiola y Giorgia Marchiori, "Los Guardiola" , y así crean un Uno, una unidad que estalla en
una multiplicidad de talento.
El lenguaje del Mimo, o los personajes de la Comedia del Arte no usan palabras, porque las palabras las tiene
aquí el rey Tango, y los que se quedan sin ellas, sin verbo, son los espectadores, porque atentos y expectantes,
solo pueden reír de placer, o emocionarse del virtuosismo que le viene del escenario.
Marcelo Guardiola hace alarde de una máscara, de una expresividad que comunica con asombrosa, inusitada elasticidad facial.
Giorgia Marchiori hace alarde de igual elasticidad en su movimiento, en su preciosa danza. Y también en su gracia expresiva.
Los dos, son uno. Son como una metáfora de esa unidad que buscamos en nosotros, esa coherencia que reclamamos a nuestro ser.
Ser uno es ser todo, ser un todo. Y allí encontramos el sentido esencial de la vida.
Porque el Arte es Vida.
Marcelo y Giorgia, exhiben su talento, su gracia, su virtuosismo, su simpatía.
Bailan el tango con absoluta maestría, expresan la pantomima con claridad meridiana, tienen tanto humor,
tanta creatividad que el publico festeja estallando en aplausos.
Danzar en un cubículo de 30 x 30 en increíble equilibrio de sus dos cuerpos entrelazados, o transmitir la ironía
de "Amablemente", o las diferentes atmósferas irónicas, humorísticas o nostálgicas de "Organito del suburbio",
"Tanita de la Proa", "A media Luz", "Noches de Colon", "Así se baila el tango", hasta llegar a la sublime comunión
tanguera entre la Colombina y el Pierrot en "Corazón de papel" , es una cita con el Arte, con el buen gusto, con la
diversión, con el placer que gratifica.
O sea festejar, gratificar la Vida.
Festejemos entonces, este tango Show de Los Guardiola, que nos recomponen el alma, nos devuelven la sonrisa,
y que nos gratifica con la risa.
Esplendidos!
"Basados en tangos de la década del 20 ( ) Los Guardiola no solo los bailan sino que interpretan sus
letras convirtiendo cada uno de ellos en una pequeña pieza teatral. Eximios bailarines pero no menos calificados
mimos, dueños de una destreza corporal impecable, nos sumergen en la escena, tragicómica y plena de poesía"
DESMENUZARTE MEJOR (Argentina), por María Antonacci García
Como en una máquina del tiempo, se abre el telón y aparece el organillero y su muñeca, que reparte la suerte a
la platea y baila al compás de la música. La magia sigue y, cual película muda, sobre el escenario oscuro una luz
ilumina al bailarín que muestra un cartel anunciando el próximo número. Basados en tangos de la década del 20, que
ya casi no se escuchan, los Guardiola no solo los bailan sino que interpretan sus letras convirtiendo cada uno de ellos
en una pequeña pieza teatral. Eximios bailarines pero no menos calificados mimos, dueños de una destreza corporal impecable,
nos sumergen en la escena, tragicómica y plena de poesía. Cuentan las historias desde sus cuerpos, con la plasticidad
de movimientos y la máscara de sus rostros sumamente expresivos.
El trabajo sobre el escenario, que asombra y maravilla, es el fruto de años de investigación y experimentación
a través de la música, la danza, el mimo, el teatro físico y la antropología, demostrando en sus creaciones originalidad
y una profunda identidad rioplatense que la pareja paseó por distintos países de Europa y América. Detrás de la aparente
simpleza del mimo, que nos recuerda a Charles Chaplin y Buster Keaton y también a nuestros maestros
Roberto Escobar e Igón Lerchundi, hay una labor cotidiana, un esfuerzo de quienes están en la búsqueda constante de nuevos
caminos de expresividad. Marcelo Guardiola, creador de la compañía Tango Teatro, es músico desde los diez años y desde ese
momento trabajó ininterrumpidamente en el campo del tango, tanto desde la música y la danza como desde lo literario.
Giorgia Marchiori es bailarina, actriz, coreógrafa y doctora en filosofía. El logro de esta conjunción son sus espectáculos
singulares y plenos de talento, para recomendar a viva voz.
"Los estrepitosos Guardiola, Marcelo y Giorgia, excelencias
del tango internacional además de actores, mimos y clowns, nos proyectan dentro del Tango Teatro, dimensión especial de
tango que se relata a si mismo."
UT MAGAZINE, REVISTA D'ARTE E FATTI CULTURALI (Italia), por Sara Di Giuseppe
#Oppureridi: l'aforisma di Morreall divenuto hashtag calza a pennello a questa serata in cui un tango che non ti aspetti
unisce l'umorismo, la maschera, la parodia, alla seduzione antica di una danza che non è solo "pensiero triste che si balla",
ma è anche divertimento, allegria, libertà.
L'apertura è gradevolmente "seria", con Lucrezia Ercoli che nel consueto stile misurato e competente intervista
Massimo Donà filosofo (ma anche musicista ma anche jazzista) intorno al tango.
Dal filosofo/musicista apprendiamo le origini certe e le etimologie presunte, i ricorrenti rimandi all'Africa, le
ibridazioni culturali etniche sociali, tutto ciò che nel tempo ha fatto, di questa forma artistica, condizione emozionale
e modo di vivere, esercizio di concentrazione, filosofia ed eros, "malattia" per alcuni, e soprattutto caleidoscopica figura
mai uguale a se stessa.
Pensiamo ora d'esser sufficientemente preparati, noi profani e grazie a Donà, allo spettacolo che seguirà: solo fino a quando
gli strepitosi Los Guardiola, Marcelo & Giorgia, eccellenze del tango internazionale ma anche attori e mimi e clowns, non ci
scaraventano dentro il TangoTeatro, dimensione specialissima di tango che racconta se stesso e narra storie sapientemente
integrando musica, danza, mimo.
In armonia con quell'Oppureridi che condensa il senso del Festival, la loro creazione più recente "Tango Querido!" è forma
umoristica, dissacrante, perfino parodistica che riplasma la materia viva del tango sposando la maestria dei danzatori al
rigore del mimo.La voce recitante di Chiara Pietroni crea il raccordo di volta in volta poetico, filosofico, di costume,
tra le narrazioni tanguere.
Sono "microstorie ispirate a testi di tanghi famosi" degli anni Venti, Trenta e Quaranta, immortalate da musicisti e da grandi
voci dell'epoca. Un'umanità variegata vi si anima, fantasmi del passato e macchiette del presente: il suonatore itinerante
(figura oggi scomparsa, primo diffusore del tango nel suburbio di Buenos Aires) con la bambola meccanica e l'organito che
implacabile porta quella musica allora "proibita e indecente" alle orecchie dei benpensanti che non vorrebbero sentire;
il pícaro rapace che come uccello notturno plana sul candore indifeso della migrante italiana fresca di sbarco; i
milongueros frequentatori delle milonghe per "solos y solas" in cerca d'incontro, dove l'uomo rivolge a "la mujer un gesto
con la cabeza" quando individua colei che fa al caso suo; il bailarín de tango migrante nella Parigi degli anni '20, alla
prese con una diversa filosofia del tango e quindi della vita; la crudele condanna tanguera (oggi semplicemente… femminicidio)
della donna fedifraga che cade sotto il coltello del partner tradito.
Altre storie ancora s'intrecciano, negli 80 minuti di spettacolo che due interpreti superlativi fanno apparire brevissimi.
"Due attori con la precisione dei mimi, la grazia e il portamento dei ballerini e l'extraquotidianità dei burattini":
ambedue disegnano la scena con essenzialità geometrica, poiché ogni passo è nella danza ciò che la parola è nella poesia,
illuminazione che svela e ridefinisce il reale, quello esteriore come quello più intimo. Marcelo "indossa" un volto di
impareggiabile espressività, e nella sapienza dei movimenti anche l'infinitesimo dettaglio ha un colore e un linguaggio
(la mano che poggia sulla schiena della partner come sfiorasse la meraviglia antica di un vaso etrusco…); Giorgia è ardente
farfalla su una scena in bianco e nero che nella plasticità del suo tango anima -ora crudele ora con grazia seducente e
ironica- la parte femminile dell'eterna e sempre nuova commedia umana.
"Un estilo único de unir el tango con el teatro."
QATAR TRIBUNE (Qatar)
"Un espectáculo todo de admirar, en donde danza, mimo y música se convierten en una sola cosa."
LA STAMPA (Italia)
"De un espectáculo de Marcelo Guardiola y Giorgia Marchiori se sale con la mente abierta y el corazón estrujado.
La extraordinaria sensibilidad y el talento de los dos artistas les permite llegar directo a la raíz de la
cuestión y al corazón del espectador, a través de una pureza de estilos fruto de un trabajo riguroso e informado:
únicos en poder poner en escena sus obras, Marcelo Guardiola y Giorgia Marchiori son dos artistas con la precisión
de los mimos, la gracia y el portamento de los bailarines y la extracotidianidad de los títeres, para decir con el
cuerpo lo que no esta permitido decir con las palabras, en una armonía con el todo, fruto de un trabajo cotidiano,
en un camino de investigación y experimentación largo una vida."
Revista TANGO IN ROMA, por Carlo D'Andreis (Italia)
"Una propuesta artística original que con una selección de tangos bellísimos retrata historias como en las más
antológicas películas del cine mudo. Para ver, reir, admirar y aplaudir"
LA MILONGA ARGENTINA (Argentina), por Silvia Rojas
"Utilizan la mímica con sutiles gestos, movimientos precisos y muy variadas actitudes corporales para brindar
formidables versiones de historias tangueras"
Revista B.A.TANGO (Argentina), por Tito Palumbo
"Si alguien cree que va a ir a ver a una pareja de bailarines de tango, se equivoca; si piensa que va a ir a
ver un espectáculo teatral, también se equivoca. Es mucho más que eso. Marcelo y Giorgia desarrollan a lo largo de
este espectáculo todo su arte, en el que el tango, es un ingrediente más".
Diego Rivarola, RADIO LA 2X4 (Argentina)
"Un show inolvidable que recorre bellas composiciones tradicionales de nuestro repertorio tanguero.
Marcelo Guardiola y Giorgia Marchiori, son actores, mimos, bailarines y lo mejor es que combinan todo en una
presentación colmada de creatividad, donde las emociones están a flor de piel. Son cómicos y atrevidos a la vez.
Hacen volar nuestra imaginación y nos recuerdan que lo gestual, puede transmitirnos mucho mas!
Encarnan mas de una docena de personajes durante su show: un carrousel por el que desfilan los mas variados
arquetipos de la escena tanguera.
Los Guardiola, nos muestran que es posible hacer un espectáculo original, atravesado por el 2x4".
Eugenia Alì, RADIO LA 2X4 (Argentina)
"El mejor espectáculo que vi en mi vida!"
Claidia Fasolo, RADIO RIVADAVIA (Argentina)
Con el Auspicio Institucional de la Academia Nacional de Tango de la República Argentina |
![]() |